lunes, 16 de junio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home ANTERIORES

Estudiantes de Ingeniería en Computación mejoran aplicación que calcula la huella hídrica y de carbono

Editor Uno by Editor Uno
30/08/2021
in ANTERIORES
Estudiantes de Ingeniería en Computación mejoran aplicación que calcula la huella hídrica y de carbono
0
SHARES
8
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp
Con el propósito de mejorar la aplicación YvY, la cual calcula la huella hídrica de un cultivo, la Fundación Plan 21 unió esfuerzos con los estudiantes de la Comunidad de Aplicaciones Móviles, de la carrera de Ingeniería en Computación, del Campus Tecnológico Local San Carlos.

Esta colaboración entre Fundación Plan 21 y el TEC-Campus San Carlos se da en el marco del fortalecimiento de la protección ambiental y la calidad de vida de los seres humanos, contribuyendo con la implementación de mejores prácticas para la producción de bienes y servicios que promuevan la sostenibilidad ambiental y social, así como el consumo consciente, por medio del desarrollo de la investigación, la extensión, la acción social, la innovación científico-tecnológica pertinente y el intercambio de profesionales y estudiantes.

Meses atrás, la carrera de Ingeniería en Computación del Campus Tecnológico Local San Carlos recibió la invitación de la Fundación Plan 21 para ser parte de su equipo de trabajo   en el Call for Coude de IBM, competencia que desafía a desarrolladores, tecnólogos y estudiantes del mundo a innovar por una buena causa, y que IBM lidera como socio fundador.

La aplicación YvY, que calcula la huella hídrica, creada en un inicio como prototipo por la Fundación Plan 21, es una solución integral para la agricultura regenerativa, y está diseñada para apoyar a pequeños agricultores y grupos comunitarios latinoamericanos, especialmente los que se encuentran en riesgo climático.

“Hemos avanzado en el prototipo diseñado para apoyar a pequeños agricultores y grupos comunitarios latinoamericanos, especialmente los que se encuentran en riesgo climático. Es por esto que, para nosotros en Plan 21, el trabajo colaborativo, en este caso con los estudiantes de la Comunidad de Aplicaciones Móviles del TEC San Carlos, es clave para la implementación de opciones regenerativas en América Latina. Gracias a su aporte en la mejora de nuestro prototipo cientos de personas se verán beneficiadas”. Fabián Román, presidente de la Fundación Plan 21
Con 6 integrantes de la Comunidad de Aplicaciones Móviles de la carrera de Ingeniería en Computación del Campus Tecnológico Local San Carlos se logró que YvY migrara a una nueva tecnología y solucionara algunos errores que tenía. De esta manera, dejó de ser un prototipo y se convirtió en una aplicación. Ahora no solo calcula la huella hídrica, sino también la huella de carbono de los cultivos.

Los estudiantes lograron mejorarla al desarrollar, desde cero, el proceso para validar la huella ecológica de un producto. Este proceso consiste en:

Desde la Web:

-Registrar de la finca.

-Subir las certificaciones orgánicas que se poseen.

-Calcular la huella de carbono.

-Calcular la huella hídrica de cada producto que desee obtener la certificación ambiental.

-Revisión de la información por parte de un evaluador.

-El sistema brinda un código QR, si el producto cumple con los requisitos.

En la App:

-Los consumidores podrán descargarla y escanear el código QR para ver toda la información asociada al producto, sus huellas ecológicas y certificación.

Para Diego Rojas Vega, profesor de la carrera de Ingeniería en Computación y coordinador de la Comunidad de Aplicaciones Móviles, haber participado con la Fundación Plan 21 en el Call for Coude de IBM abre puertas para que el TEC pueda desarrollar más proyectos con IBM. Agrega que la calidad del producto entregado fue alta y que, a pesar de que aún no están los resultados de esta competencia, los organizadores de la misma mostraron interés   para seguir trabajando en este proyecto.

“Esta participación les brindó una oportunidad a los integrantes de la Comunidad de Aplicaciones Móviles, mostrándoles que todo el empeño y dedicación que dieron a la Comunidad durante estos años realmente fue provechosa”, destacó Rojas.

El Coordinador de la Comunidad de Aplicaciones Móviles afirma que la principal ventaja en la mejora de la aplicación YvY fue que los estudiantes ya estaban capacitados en la tecnología y contaban con habilidades blandas aprendidas y pulidas durante los desarrollos de proyectos que han realizado en la Comunidad durante todos estos años.

“Pienso que este tipo de actividades son importantes para nosotros como estudiantes, puesto que aprendemos a trabajar de una forma eficaz, eficiente y en conjunto, además de que nos damos de frente con posibles problemas y, gracias a esto, se aprende muchísimo”. Diego Carrillo, estudiante miembro de la Comunidad de Aplicaciones Móviles
Para Gerald Vargas, estudiante y miembro de la Comunidad de Aplicaciones Móviles, trabajar en este proyecto fue un motor de motivación por el hecho de tener un acercamiento a otras áreas de conocimiento distintas a las acostumbradas por su formación académica. Por ejemplo, las capacitaciones que brindó la Fundación Plan 21 fueron en áreas como la carbono neutralidad y la evapotranspiración.

“Considero que el haber pertenecido a la Comunidad de Aplicaciones Móviles tuvo una gran repercusión en este proyecto ya que nos permitió adquirir las habilidades técnicas y blandas necesarias para planear, organizar y desarrollar el sistema”, declaró Vargas.

Isaac Granados, integrante de esta misma comunidad, coincide con sus compañeros de trabajo. Menciona que esta oportunidad les ayuda a fortalecer las áreas de aprendizaje, permitiendo formarse como profesionales con mejores herramientas.

“Nosotros, al ser estudiantes, tenemos que aprovechar este tipo de acercamientos, ya que son experiencias ganadas. Poder trabajar con personas de otros lugares de forma remota refuerza mucho la parte comunicativa que es bien importante en el área laboral. En general, ponemos a prueba la mayoría de nuestras habilidades blandas”, señaló Granados.

Javier Araya también es miembro de este grupo. Él considera que este tipo de acercamientos son fundamentales, ya que para los estudiantes es importante crear vínculos y contactos con profesionales fuera de la institución, el estudiante se da a conocer como futuro profesional y, a la misma vez, aprende mucho en el proceso.

“La participación en este proyecto me pareció de mucha ayuda para mi carrera profesional, gané mucha experiencia y aprendí mucho de temas del ámbito ambiental, que muchas veces, como programadores, no tomamos en cuenta y que considero es de suma importancia”, manifestó Araya.

Para Gaudy Esquivel Vega, coordinadora de la carrera de Ingeniería en Computación del Campus Tecnológico Local San Carlos, desde la tecnología se puede contribuir de muchas maneras con la implementación de mejores prácticas para la producción de bienes y servicios que promuevan la sostenibilidad ambiental y social, así como el consumo consciente. La aplicación YvY es un ejemplo de ello.

Agrega que para la carrera es un gusto poder ayudar y a su vez crear la sensibilización en los estudiantes sobre la relevancia del tema y la contribución que puede realizar.

“Cada día que pasa tenemos la oportunidad de poder reversar o aminorar el efecto en el ambiente y así contribuir y mejorar la calidad de vida de los seres humanos”. Gaudy Esquivel Vega, coordinadora de la carrera de Ingeniería en Computación del Campus Tecnológico Local San Carlos
Desde su creación, en el año 2010, la Comunidad de Aplicaciones Móviles ha desarrollado gran variedad de proyectos. Cada uno de ellos cuenta con su módulo para usuarios finales y otro para la parte administrativa del sistema. Los siguientes son algunos ejemplos:

  • Soda Institucional (módulo de cajas, módulo de nutrición, módulo de inventario, módulo de recargas)
  • Transportes
  • InfoTEC
  • Odontología (módulo de citas, módulo de examen clínico)
  • Biblioteca (Módulo de préstamos, módulo de inventario, módulo de cubículos)
  • Averías de la Municipalidad de San Carlos (módulo para reporte de averías, módulo de cuadrilla, módulo del jefe de cuadrilla, módulo administrativo)
  • Área legal (módulo de resoluciones, módulo para patentes)
  • Reservas CTEC
  • Reservas de la Biblioteca José Figueres

La Fundación Plan 21 es una organización no gubernamental nacida en Argentina y trabaja en Latinoamérica con la misión de preservar los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de las comunidades, facilitando procesos participativos y promoviendo la implementación de mejores prácticas públicas y privadas en el marco del desarrollo humano sostenible.

Tags: TEC
Previous Post

Bacterias modificadas genéticamente son la clave para la fabricación de un material que se cura solo ante las rupturas o quiebres

Next Post

Diputado Eduardo Cruickshank será el candidato presidencial de Restauración Nacional

Noticias relacionadas

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

25/04/2025
Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

24/04/2025
Next Post
Diputado Eduardo Cruickshank será el candidato presidencial de Restauración Nacional

Diputado Eduardo Cruickshank será el candidato presidencial de Restauración Nacional

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

15/06/2025
Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

13/06/2025
Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Balinese Culture Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

15/06/2025
Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

13/06/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.